Diplomatura en Secretariado Ejecutivo

Diplomatura en Secretariado Ejecutivo

Modalidad: 100% Online

Duración: 10 meses

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN

Inscripción Abierta

Estudiá en 2025 a valores de 2024 realizando el pago completo.
Aboná el pago completamente por transferencia y obtené un descuento por tiempo limitado.
Valor actual de las cuotas: $24.720 pesos argentinos Ingresás abonando Inscripción + Cuota 1
Duración
10 meses
Dedicación
4 a 6 hs semanales
Clases en vivo
No contiene
Dificultad
Principiante
Requisitos previos
Ninguno
Programa

Explorá todo el trayecto de aprendizaje

Descargar programa
Módulo 1: La Empresa
  • Unidad 1 Definición Integral de Empresa: Unidad Económica, Social y Jurídica
  • Unidad 2 Funciones Clave en la Generación de Bienes, Empleo y Desarrollo
  • Unidad 3 Factores de Producción: Naturaleza, Trabajo, Capital y Organización
  • Unidad 4 Clasificación de Empresas por Tamaño, Actividad, Capital y Ámbito de Actuación
  • Unidad 5 Formas Jurídicas en Argentina: Empresario Individual, Srl, Sa, Sas, Cooperativas
  • Unidad 6 Características Generales: Personalidad Jurídica, Riesgo, Actividad Mercantil y Unidad Funcional
  • Unidad 7 Valores Institucionales: Transparencia, Responsabilidad, Innovación, Equidad
  • Unidad 8 Objetivos Empresariales: Económicos, Operativos, Sociales y de Sostenibilidad
  • Unidad 9 Perfil de las Pequeñas Empresas: Ventajas, Limitaciones y Aporte Local
  • Unidad 10 Causas Frecuentes del Fracaso: Errores de Gestión, Falta de Planificación y Control Financiero
Módulo 2: Escucha: El Súper Poder Olvidado del Lenguaje
  • Unidad 1 La Escucha Como Competencia Clave en Contextos Organizacionales
  • Unidad 2 Obstáculos Habituales para Escuchar con Eficacia
  • Unidad 3 Diferencias entre Oír, Escuchar, Entender e Interpretar
  • Unidad 4 Tipos de Escucha: Activa, Empática, Selectiva, Defensiva y Apreciativa
  • Unidad 5 Técnicas para Mejorar la Escucha Activa en el Ámbito Laboral
  • Unidad 6 Actitudes y Habilidades Asociadas a la Escucha Profesional
  • Unidad 7 La Escucha en Relaciones Jerárquicas, con Clientes y Equipos de Trabajo
  • Unidad 8 Escucha Como Base para la Comunicación Efectiva, Resolución de Conflictos y Liderazgo
  • Unidad 9 Rol Estratégico de la Secretaria Como Agente de Escucha Institucional
Módulo 3: Administración de Empresas I
  • Unidad 1 Enfoques Fundamentales de la Administración: Tarea, Personas, Tecnología, Ambiente y Estructura
  • Unidad 2 Teorías Administrativas y Tipos de Administración: Enfoques Clásicos, Comparativos e Internacionales
  • Unidad 3 Administración por Objetivos (Apo): Definición, Fundamentos y Aplicación Práctica
  • Unidad 4 La Administración Aplicada a la Tecnología, Estrategia, Producción y Operaciones
  • Unidad 5 Factores del Ambiente que Influyen en la Gestión: Ambientes Específicos y Generales
  • Unidad 6 Ética Organizacional: Dimensión Ética, Institucionalización de la Ética y Su Rol en la Administración
  • Unidad 7 Beneficios y Aportes de la Administración en Contextos Organizacionales Complejos
  • Unidad 8 Introducción a la Contabilidad: Fundamentos Matemáticos y Concepto General
  • Unidad 9 Sistema de Partida Doble: Origen Histórico, Fundamentos Técnicos y Aplicación Práctica
  • Unidad 10 Principales Elementos Contables: Acumulación, Concepto de Haber, Libros Contables y Ejemplos de Registración
Módulo 4: Administración de Empresas II
  • Unidad 1 La Preposición “a” en Registraciones Contables: Función e Implicancias
  • Unidad 2 Los Entes en Contabilidad: Concepto, Clasificación y Criterios de Identificación
  • Unidad 3 Naturaleza y Clasificación de los Elementos Patrimoniales
  • Unidad 4 Recursos: Categorías, Movilidad y Origen de los Fondos
  • Unidad 5 Ciclos de las Operaciones Económicas y Su Impacto en la Contabilidad
  • Unidad 6 Concepto y Estructura del Patrimonio: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  • Unidad 7 Clasificación del Activo y Agrupamiento del Pasivo
  • Unidad 8 Patrimonio Neto: Variaciones, Capital, Reservas y Resultados del Ejercicio
  • Unidad 9 Teoría General de las Cuentas: Ordenamiento, Plan de Cuentas y Manuales
  • Unidad 10 Planeamiento Contable y Control de Gestión: Fundamentos y Aplicación en Organizaciones
Módulo 5: Gestión Documental y Archivos
  • Unidad 1 Función del Documento Administrativo y Clasificación según Tipo y Vigencia
  • Unidad 2 Ciclo de Vida Documental y el Rol del Personal Administrativo en Su Gestión
  • Unidad 3 Principios Archivísticos y Normalización: Normas Iram e ISO Aplicadas
  • Unidad 4 Criterios de Clasificación, Codificación, Rotulación y Conservación Documental
  • Unidad 5 Archivo Físico: Características, Ventajas, Limitaciones y Condiciones Óptimas
  • Unidad 6 Documento Digital: Digitalización, Validez Legal y Gestión en Red o en la Nube
  • Unidad 7 Transición al Entorno Digital: Desafíos Técnicos, Operativos y Organizacionales
  • Unidad 8 Sistemas de Gestión Documental (Sgd): Funciones, Plataformas y Buenas Prácticas
  • Unidad 9 Confidencialidad e Información Sensible: Principios, Normativa y Resguardo Ético
  • Unidad 10 Seguridad Documental: Accesos Diferenciados, Cifrado, Respaldos y Protección Institucional
Módulo 6: Herramientas Digitales para la Gestión
  • Unidad 1 Plataformas Colaborativas en la Nube: Google Drive y Onedrive
  • Unidad 2 Organización, Edición y Uso Compartido de Documentos en Línea
  • Unidad 3 Comparación entre Sistemas y Criterios de Elección
  • Unidad 4 Riesgos, Límites y Buenas Prácticas en Entornos Digitales
  • Unidad 5 Rol de la Secretaria en la Gestión Documental Colaborativa
  • Unidad 6 Agendas Digitales y Gestión de Tareas: Google Calendar, Trello, Keep y Microsoft To Do
  • Unidad 7 Introducción a Crm Básicos para Asistencia Ejecutiva: Uso, Funciones y Ejemplos Prácticos
  • Unidad 8 Gestión de Reuniones Virtuales: Zoom, Meet y Teams
  • Unidad 9 Organización, Moderación y Asistencia Técnica en Videoconferencias
  • Unidad 10 Protocolo Digital, Seguridad, Privacidad y Buenas Prácticas en Encuentros Virtuales
Módulo 7: Técnicas de Redacción Empresarial
  • Unidad 1 Tipos de Textos Administrativos: Notas, Informes, Actas, Mails, Memorandos y Circulares
  • Unidad 2 Características de los Textos Formales: Coherencia, Objetividad y Precisión
  • Unidad 3 Técnicas de Redacción Clara, Precisa y Orientada a Objetivos
  • Unidad 4 Ortografía Actualizada, Gramática y Corrección de Estilo
  • Unidad 5 Vicios del Lenguaje y Herramientas Digitales de Revisión
  • Unidad 6 Estructura Formal de Escritos Profesionales: Encabezado, Cuerpo, Cierre y Presentación Institucional
  • Unidad 7 Adaptación del Mensaje según el Canal de Comunicación y Perfil del Receptor
  • Unidad 8 La Comunicación Escrita Como Herramienta Estratégica de Gestión
Módulo 8: Protocolo Empresarial y Organización de Eventos
  • Unidad 1 Imagen Institucional y Rol Representativo de la Secretaria
  • Unidad 2 Presentación Profesional, Comunicación Verbal y no Verbal
  • Unidad 3 Ética, Confidencialidad y Cultura Organizacional
  • Unidad 4 Normas de Protocolo, Trato Formal y Ceremonial Ejecutivo
  • Unidad 5 Etiqueta en Reuniones Presenciales y Virtuales
  • Unidad 6 Organización de Eventos Internos y Externos: Planificación, Ejecución y Evaluación
  • Unidad 7 Cronogramas, Presupuestos, Proveedores y Logística
  • Unidad 8 Coordinación de Viajes Ejecutivos y Gestión de Agendas
  • Unidad 9 Herramientas Digitales y Buenas Prácticas en Asistencia Gerencial
Módulo 9: Marketing Interno y Comunicación
  • Unidad 1 Fundamentos del Marketing Interno Como Estrategia Organizacional
  • Unidad 2 Analogías entre Marketing Externo e Interno: Cliente, Producto, Técnicas y Canales
  • Unidad 3 Rol del Empleado Como Cliente Interno y Su Influencia en la Productividad
  • Unidad 4 Técnicas de Comunicación Interna: Descendente, Ascendente y Participativa
  • Unidad 5 Importancia de la Motivación, el Compromiso y la Identificación del Personal
  • Unidad 6 Etapas del Plan de Marketing Interno: Aseguramiento, Valorización e Identificación
  • Unidad 7 Fases de Implementación: Diagnóstico Interno, Adecuación y Movilización
  • Unidad 8 Gestión Participativa y Preventiva de los Recursos Humanos
  • Unidad 9 Fundamentos de la Comunicación Organizacional: Mensaje, Percepción y Significado
  • Unidad 10 Niveles, Canales y Sistemas de Comunicación: Verbal, no Verbal, Interpersonal, Grupal y Masiva
Módulo 10: Ética Profesional y Responsabilidad Legal
  • Unidad 1 Confidencialidad y Secreto Profesional en Entornos Administrativos
  • Unidad 2 Tipos de Información Reservada y Prácticas Seguras de Manejo Documental
  • Unidad 3 Implicancias Legales y Laborales del Incumplimiento de la Confidencialidad
  • Unidad 4 Responsabilidad en la Elaboración, Archivo y Recepción de Documentación
  • Unidad 5 Firma Autorizada, Custodia Documental y Trazabilidad de Decisiones
  • Unidad 6 Ética en la Comunicación Interna: Respeto, Claridad y Veracidad
  • Unidad 7 Uso Responsable de Canales Institucionales y Relaciones Jerárquicas
  • Unidad 8 Conflictos de Interés, Transparencia e Imparcialidad en la Función Administrativa
  • Unidad 9 Dilemas Éticos, Reglamentos Internos y Compromiso Profesional
  • Unidad 10 Rol de la Secretaria Como Garante de Conducta Ética y Legal

Objetivos

El/la egresado/a de la Diplomatura en Secretariado Ejecutivo estará capacitado/a para desempeñar un rol clave en la gestión administrativa, comunicacional y organizacional de empresas e instituciones. A lo largo de los 10 meses de formación, adquirirá conocimientos sólidos sobre la estructura y funcionamiento de las organizaciones, los fundamentos de la administración y la contabilidad, la gestión documental, el uso de herramientas digitales y la redacción profesional.

Además, se formará en aspectos esenciales como la escucha activa, el protocolo empresarial, la organización de eventos, el marketing interno, la ética profesional y la responsabilidad legal. Aprenderá a gestionar agendas, coordinar reuniones, asistir en la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento normativo y ético dentro de la organización. Esta formación integral lo/a preparará para actuar como un nexo eficiente entre los distintos niveles jerárquicos, representando profesionalmente a la institución ante distintos interlocutores.

¿Para quién es esta diplomatura?

Este programa está dirigido a personas que deseen desempeñarse como secretarias/os ejecutivas/os o asistentes administrativos en empresas, organismos públicos o instituciones privadas, y buscan adquirir o actualizar competencias profesionales que les permitan destacarse en entornos organizacionales complejos.

También es ideal para quienes ya trabajan en áreas administrativas y desean fortalecer su perfil profesional con herramientas actualizadas en gestión documental, comunicación organizacional, administración, ética y herramientas digitales, o bien para quienes buscan reconvertirse profesionalmente y comenzar una carrera en el ámbito del secretariado ejecutivo.

La diplomatura brinda una formación práctica y actualizada que permite a los egresados/as insertarse laboralmente con una visión integral de la función administrativa y ejecutiva, ocupando un rol estratégico en la organización, con capacidad de gestión, criterio ético y habilidades comunicacionales y digitales de alto nivel.

 

Pre-inscripción al curso

Luego de completado el formulario nos pondremos en contacto con usted para finalizar la inscripción.

Inscripción + Cuota 1:

$72.840

Inscribite vía Whatsapp

Hablá con uno de nuestros agentes de atención online que te guiarán paso a paso para que puedas continuar con inscripción.

Puedes estudiar y obtener tu Certificación Universitaria UTN con nosotros en: Argentina – México – Colombia – Perú – Ecuador- Honduras – Bolivia – Guatemala – Costa Rica – Venezuela – Paraguay – Uruguay – Cuba – Puerto Rico – El Salvador – República Dominicana – España – Panamá – Estados Unidos.

Completá el formulario para confirmar tu depósito o transferencia

Luego de enviado el comprobante nos pondremos en contacto contigo durante las próximas horas .