Turbinas de Vapor y Gas, equipamientos asociados

Turbinas de Vapor y Gas, equipamientos asociados

Modalidad: 100% Online

Duración: 10 semanas

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN

INSCRIPCIÓN ABIERTA

– Abonalo en 6 cuotas sin interés.
– Obtené un descuentos abonando con transferencia bancaria.

Duración
10 semanas
Dedicación
6 hs semanales
Clases en vivo
No contiene
Dificultad
Principiante
Requisitos previos
Ninguno
Programa

Explorá todo el trayecto de aprendizaje

Descargar programa
Módulo 1: Fundamentos de Termodinámica
  • Unidad 1 TV Termodinámica: Primer Principio
  • Unidad 2 TV Termodinámica: Transformaciones y Segundo Principio
  • Unidad 3 TV Termodinámica: Segudo Principio (Entropía - Gráficos) y Vapores
Módulo 2: Turbinas de Vapor
  • Unidad 1 Clasificación de las Turbinas de Vapor. Ecuación del Intercambio de Energía, Euler
  • Unidad 2 Derrame Adiabático, Toberas y Difusores
  • Unidad 3 Tipos de Turbinas de Vapor de Acuerdo al Principio de Accionamiento. Acción y Reacción
  • Unidad 4 Turbinas de Acción: Laval, Curtis, Ratteau. Triángulos de Velocidades
  • Unidad 5 Turbinas de Reacción: Grado de Reacción, Triángulo de Velocidades. Turbina Parsons
  • Unidad 6 Características Constructivas y Componentes de las Turbinas de Vapor
Módulo 3: Sistemas Auxiliares y Regulación
  • Unidad 1 Sistemas de Regulación. Introducción al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) Tipos de Regulación de Frecuencia
  • Unidad 2 Condesadores: Función. Tipos y Características. Balance Térmico. Ecuaciones de Transf de Calor. Criterios de Diseño
  • Unidad 3 Condensadores: Características Constructivas y Operativas. Sistemas de Agua de Enfriamiento. Torres de Enfriamiento
Módulo 4: Turbinas de Gas y Ciclos Combinados
  • Unidad 1 Turbina de Gas, Descripción
  • Unidad 2 Ciclo Brayton Ideal. Distintos Tipos, Simple y Doble Eje
  • Unidad 3 Factores que Afectan el Rendimiento
  • Unidad 4 TG: Su Aplicación en los Ciclos Combinados
  • Unidad 5 Criterios de Diseño. Componentes Básicos
  • Unidad 6 Turbinas de Combustión Secuencial

Presentación

Nuestra iniciativa surge en el punto donde el crecimiento de las instalaciones del sistema energético no lleva los mismos tiempos que la formación de personas dedicadas a trabajar sobre ésas instalaciones, por lo que si se aplicasen políticas que activen levemente el sector industrial, se requerirá de recursos humanos en forma inmediata.

Las nuevas tecnologías que se adjudican a la industria energética avanza de manera repentina y diversa, por eso necesita personas que se actualicen al mismo tiempo.

El mercado laboral exige formación continua, pero no organiza el tiempo ni la dedicación a la misma. Empresas del ambiente energético y personas interesadas en temas de energía requieren la posibilidad de obtener una formación de excelencia, pero no pueden movilizarse al aula física de enseñanza presencial. El Centro de Prospectiva Energética y Medio Ambiente (CePEMA.UTN) logró comprender esta necesidad de la sociedad y encontró la solución mediante el lanzamiento de formaciones que puedan adaptarse a ésa demanda y optimizarla.

La inversión en conocimientos es fundamental para jerarquizar a las personas, como así también las empresas y los organismos institucionales puedan crecer en términos personales y productivos. Por ese motivo, la eficiencia resulta crucial para quienes apuestan a la calidad y a la innovación, fortaleciendo los lazos de las matrices con las que trabajan.


Objetivo general

Brindar al asistente capacitación concreta y de excelencia en los temas energéticos de mayor prioridad, actualizando en cada edición el estado del arte de la tecnología y la información económica del mercado en cuestión.

Dicha práctica requiere de recursos humanos y está destinada a otros humanos, cuya integridad y seguridad son responsabilidad del profesional.

Esta formación apunta a completar la formación profesional con sólidos conocimientos sobre la tecnología vigente, la seguridad integrada al trabajo y la actividad laboral desarrollada en el medio ambiente circundante, que es justamente la fuente de los recursos energéticos.


Modalidad de cursado, evaluación y acreditación

  • Modalidad: Campus virtual con acceso a las clases grabadas y acompañamiento semanal sincrónico con el cuerpo docente.
  • Carga Horaria: 72 horas. La dedicación recomendada a estas actividades es de 6 horas semanales.
  • Cantidad de semanas: 12 semanas aproximado.
  • Campus Virtual 24 x 7: Nuestra plataforma no tiene restricciones y permite estudiar en el horario más conveniente.
  • Seguimiento docente activo: El cuerpo docente está a disposición para despejar dudas e inquietudes. El aula dispone de un servicio de mensajería directa con los/las docentes, además de los foros de intercambio.
  • Foros de intercambio: Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
  • Evaluación: El cuerpo docente registra el acceso a la plataforma con informes de asistencia, tiene un seguimiento sobre los/las participantes y se reúne semanalmente. Entregas de trabajos prácticos o actividades y evaluaciones parciales con examen final.
  • Acreditación: Entrega de Certificado Oficial de la UTN FRRQ Resolución Nro 376, firmada por Decano y aprobada por Consejo Directivo.  Sistema de Código de Autenticidad QR.
  • La Formación es dictada por cuerpo docente integrado por profesionales de la ingeniería y especialistas en el tema con más de 30 años de experiencia en el mercado.

Precio:
Con tarjetas de crédito …………………………… $862.294 en 6 cuotas sin interés
Transferencia bancaria 18% OFF ……………… $707.081


 

Pre-inscripción al curso

Luego de completado el formulario nos pondremos en contacto con usted para finalizar la inscripción.

6 cuotas sin interés de

$143.716

Precio final: $862.294

Inscribite vía Whatsapp

Hablá con uno de nuestros agentes de atención online que te guiarán paso a paso para que puedas continuar con inscripción.

Puedes estudiar y obtener tu Certificación Universitaria UTN con nosotros en: Argentina – México – Colombia – Perú – Ecuador- Honduras – Bolivia – Guatemala – Costa Rica – Venezuela – Paraguay – Uruguay – Cuba – Puerto Rico – El Salvador – República Dominicana – España – Panamá – Estados Unidos.