Diplomatura en Secretariado Escolar

Diplomatura en Secretariado Escolar

Modalidad: 100% Online

Duración: 8 meses

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Estudiá en 2025 a valores de 2024 realizando el pago completo.
Aboná el pago completamente por transferencia y obtené un descuento por tiempo limitado.
Valor actual de las cuotas: $24.720 pesos argentinos Ingresás abonando Inscripción + Cuota 1
Duración
8 meses
Dedicación
4 a 6 hs semanales
Clases en vivo
No contiene
Dificultad
Principiante
Requisitos previos
Ninguno
Programa

Explorá todo el trayecto de aprendizaje

Descargar programa
Módulo 1: El Secretario/a Escolar y el Sistema Educativo Argentino (SEA)
  • Unidad 1 Sistema Educativo Argentino (Niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior)
  • Unidad 2 Modalidades y Principios del SEA
  • Unidad 3 La Educación Argentina en Cifras Aproximadas
  • Unidad 4 Funciones del/la Secretario/a Escolar
  • Unidad 5 La Agenda Escolar: Organización, Información y Tipos
  • Unidad 6 Registros y Sistematización (Asistencias, Archivos e Inscripciones)
Módulo 2: Gestión de Calificaciones, Correspondencia y Archivos
  • Unidad 1 Planilla y Registro Anual de Calificaciones (Incluye Acta Volante)
  • Unidad 2 Clasificación de Documentos y Codificación
  • Unidad 3 Expediente Administrativo y Sus Elementos
  • Unidad 4 Tareas Administrativas y Diferentes Registros
  • Unidad 5 Correspondencia Escolar: Clasificación, División y Estilos
  • Unidad 6 Procedimientos de Comunicación (Boletín, Cuaderno, Parte Diario)
  • Unidad 7 Títulos y Certificados Analíticos (Confección y Seguridad)
Módulo 3: Comunicación Organizacional en la Escuela
  • Unidad 1 Nuevas Claves para la Comunicación en Contextos Escolares
  • Unidad 2 Del Agotamiento del Modelo Clásico a un Modelo Mental Transformador
  • Unidad 3 Comunicación en el Ámbito Organizacional Escolar
Módulo 4: Modelos de Comunicación y Actos Lingüísticos
  • Unidad 1 El Modelo Clásico de Comunicación y Manejo de Conflictos
  • Unidad 2 Definición y Lenguaje Generador en el Nuevo Modelo
  • Unidad 3 Comunicación Responsable y Actos Lingüísticos (Afirmaciones, Declaraciones, Juicios)
Módulo 5: Administración y Preservación de Archivos
  • Unidad 1 Archivística: Conceptos, Divisiones y Paradigmas
  • Unidad 2 El Archivo Escolar: Clasificación y Tipos de Documentos
  • Unidad 3 Características del Documento (Valores, Clases y Metadatos)
  • Unidad 4 Normativa Internacional (ISO 15489) y Conservación de Documentos
  • Unidad 5 Archivo Digital y Procesos Archivísticos
  • Unidad 6 Estándares para Preservación Digital (Proyecto Interpares)
  • Unidad 7 Series Documentales: Criterios de Clasificación
Módulo 6: Herramientas Informáticas para la Gestión Escolar
  • Unidad 1 Procesador de Textos para Tareas Cotidianas
  • Unidad 2 Navegadores y Buscadores
  • Unidad 3 Correo Electrónico y Mensajería Instantánea (Skype, Videoconferencia)
  • Unidad 4 Uso de Onedrive
Módulo 7: Sistema de Transferencias de Recursos Educativos – Consultas
  • Unidad 1 Introducción al Sistema de Transferencias de Recursos
  • Unidad 2 Consultas a Provincias (CUE, Acreditaciones y Resoluciones)
  • Unidad 3 Consultas a Escuelas (Datos de CUE, Directores, Documentación y Webmail)
Módulo 8: Sistema de Transferencias – Ejecución y Rendición Escolar
  • Unidad 1 Introducción a la Ejecución Escolar y Circuito de Rendición
  • Unidad 2 Gestión en la Escuela (Ingreso al Sistema, Menú Principal y Carga de Comprobantes)
  • Unidad 3 Exportación a Excel y Cierre/Presentación de Rendición
  • Unidad 4 Anexos

Objetivos

El/la egresado/a de esta diplomatura estará capacitado/a para desempeñarse de manera eficiente y responsable en funciones administrativas, organizativas y comunicacionales dentro del ámbito educativo. Con un enfoque integral, se formará en la gestión documental, el uso de herramientas informáticas, la comunicación institucional y la tramitación de certificaciones y títulos académicos, actuando como un pilar fundamental en el funcionamiento cotidiano de las instituciones escolares.

Durante esta formación, los participantes adquirirán conocimientos sobre el sistema educativo argentino, la normativa vigente, los procedimientos administrativos y la sistematización de archivos escolares. Además, se capacitarán en la administración de recursos, la rendición de fondos públicos y el uso del Sistema de Transferencias de Recursos Educativos, esenciales para una gestión transparente y eficaz.

También se abordará una nueva perspectiva comunicacional, promoviendo relaciones respetuosas, efectivas y colaborativas dentro de la escuela. El/la secretario/a escolar egresado/a será un/a profesional con competencias para organizar, registrar y garantizar la circulación fluida de la información institucional, contribuyendo activamente a la mejora continua del entorno educativo.

¿Para quién es esta diplomatura?

Esta diplomatura está dirigida a quienes aspiren a desempeñarse como secretarios/as escolares en instituciones de nivel inicial, primario, secundario o superior, tanto del ámbito público como privado. También es ideal para personal administrativo del sector educativo que desee fortalecer su perfil profesional, actualizar conocimientos y perfeccionar sus prácticas.

Si te interesa formar parte de un equipo de gestión institucional, colaborar en el ordenamiento administrativo de una escuela, o ser una figura clave en la articulación entre directivos, docentes, estudiantes y organismos oficiales, esta formación te brindará las herramientas necesarias para asumir ese rol con idoneidad, responsabilidad y compromiso.

Pre-inscripción al curso

Luego de completado el formulario nos pondremos en contacto con usted para finalizar la inscripción.

Inscripción + Cuota 1:

$72.840

Inscribite vía Whatsapp

Hablá con uno de nuestros agentes de atención online que te guiarán paso a paso para que puedas continuar con inscripción.

Puedes estudiar y obtener tu Certificación Universitaria UTN con nosotros en: Argentina – México – Colombia – Perú – Ecuador- Honduras – Bolivia – Guatemala – Costa Rica – Venezuela – Paraguay – Uruguay – Cuba – Puerto Rico – El Salvador – República Dominicana – España – Panamá – Estados Unidos.