El/la egresado/a de esta propuesta tendrá conocimientos para dominar el conjunto de técnicas, tareas y procedimientos destinados a establecer la identidad de un individuo, ya sea se encuentre vivo o muerto. MÓDULO
Historia de sistemas de identificación física humana
Introducción
Los sistemas más conocidos
Sistema antropométrico de Alfonso Bertillón
El retrato hablado
La identificación biométrica-sistema Afis
Otros sistemas modernos
- a) Olores del cuerpo humano
- b) Biología molecular (ADN)
- c) Infografía forense
MÓDULO 1
Papiloscopía y dactiloscopía
La papiloscopía
- a) Papiloscopía
- b) Palametoscopía o palmoscopía
- c) Pelmatoscopía
- d) Poroscopía
Reseña histórica del uso de las huellas dactilares – línea de tiempo
MÓDULO 2
Identificación de rastros papilares
Investigación sobre sistema de marcación poligonal
Cantidad de puntos necesarios característicos para lograr identidad
Identidad dactiloscópica
Puntos de referencia o característicos
Naturaleza y valor de la prueba dactiloscópica
Criterios sobre la cantidad de puntos característicos para la determinación de la identidad en nuestro país y el mundo
Metodología de marcación con dibujo poligonal sobre los puntos característicos
Conclusiones
MÓDULO 3
Antropología forense
Definiciones
Metodología de trabajo e investigación de la antropología forense
Localización del lugar de inhumación
Técnicas de excavación
Delimitación del área a excavar:
Sondeo:
Demarcación:
Remoción del esqueleto:
Estudios de laboratorio
Identificación de restos humanos o no
Cantidad de individuos
Estimación de la edad
Determinación del sexo
Estimación de la estatura
Determinación de la causa de la muerte
Determinación de enfermedades o patologías
Estimación del tiempo de la muerte:
El ADN en usos de antropología forense
Protocolo modelo de la escena del crimen donde aparecen restos óseos
MÓDULO 4
Odontología forense
Definiciones:
Estomatología Odontología
Odontología forense Odontograma
Historia
Bases de la identificación odontográfica
Períodos de erupción dentaria:
Particularidades de la cavidad oral
Morfología dentaria Histología y anatomía
Erupción dentaria Tiempo de erupción:
Anomalías dentarias
Estigmas profesionales
Historia clínica
Identificación dental
La ficha dental
El diagrama dental
Las claves
Identificación
Tipos de identificación
MÓDULO 5
Identificación humana por el rostro
Reseña histórica
Uso de la identificación humana por el rostro en la investigación criminal
- a) Del retrato hablado al photo-fit
- b) El identi-kit
- c) El photo–fit
- d) Sistemas termométricos
- e) La subjetividad y sus aspectos psicológicos
- f) Reconocimientos “cruz-racial”
- g) Cotejo fotográfico como instrumento de identificación
- h) Ejemplos de descripciones fotográficas del rostro
- i) Tatuajes como medio de identificación
- j) Modernos métodos para efectuar transformaciones en fotografías digitales
- k) La reconstrucción fotográfica del cráneo por computadora
MÓDULO 6
Identificación humana a través de manuscritos
¿Cómo se logra identidad por medio de manuscritos? Bertillón y su error histórico en un caso de espionaje
Otras denominaciones del peritaje de manuscritos
- a) Scopometría
- b) Pericia scopométrica
- c) Caligrafía
- d) Pericia caligráfica
- e) Documentología o documentoscopía
- f) Grafología
- g) Pericia grafológica
- h) Grafometría
- i) Pericia grafométrica
- j) Grafopsicología
- k) Grafotécnia
¿Cómo se realiza la comparación de manuscritos?
MÓDULO 7
Sistemas de identificación humana por la voz
Introducción
Reseña histórica
Analizador de henrici:
Espectrógrafo
Aplicación de métodos en la argentina
Peritajes tendientes a la identificación de la voz humana Definición
Constitución del entorno acústico del sonido de la voz
Tipos de conclusiones
Conceptos de comunicación y lenguaje vinculados con la voz
Algunos conceptos sobre lenguaje
Fonología y fonética
Breve anatomía del aparato fonatorio
Clasificación de los sonidos de la voz
Vocales y consonantes
Tonalidad
Lugar y modo de articulación (consonantes)
Posición de los órganos articulatorios (vocales)
Duración
Acústica del tracto vocal
MÓDULO 8
Sistemas biométricos de identificación humana
Definición de biometría:
Breve historia:
Conceptos básicos de biometría
Biometría estática
Biometría dinámica
Detalle de algunos sistemas
Las huellas digitales
El adn
Geometría de la cara
Geometría de la mano
Identificación dentaria
Geometría de la mano
Identificación dentaria
Reconocimiento del iris
Olor corporal
Geometría de la oreja
Reconocimiento de la firma
Reconocimiento de la retina
Reconocimiento por el tecleo
Reconocimiento de la voz
Aplicaciones modernas
Aplicaciones posibles de la biometría
MÓDULO 9
La identificación física humana por el ADN
Definición de biometría:
Métodos bioquímicos:
Técnicas bioquímicas previas:
- a) Grupos sanguíneos
- b) Proteínas plasmáticas
- c) Enzimas eritrocitarias
- d) Antígenos de histocompatibilidad
El ADN
Estructura del ADN
Proyecto genoma humano
Determinación de paternidad
Del uso de ADN En la investigación criminal
Reseña histórica
Antecedentes en Inglaterra
Antecedentes en EEUU
MÓDULO 10
Sistemas de identificación de individuos por técnicas de biología molecular
El ADN en la identificación individual
Una revolución en la bioquímica forense
Actualidad de los sistemas de análisis de ADN
Sistemas basados en diferente longitud de la región variable:
Evaluación de minisatélites:
de locus múltiple
de locus único o locus específicas
Reacción en cadena de la polimerasa (PRC)
Evaluación de microsatélites:
Sistemas basados en diferencias en las secuencias nucleotídicas:
Variantes génicas nucleares
Variantes de ADN mitocondrial
Cromosoma y Evolución metodológica y perspectivas
MÓDULO 11
El tatuaje como medio de identificación
Breve historia del tatuaje
Reconocimiento de los distintos tipos de tatuajes
- a) Tatuaje artístico
- b) Tatuaje carcelario (tumbero)
- c) Tatuaje casero
Significados de los tatuajes carcelarios