Descripción
El operador avanzado es una persona capacitada para desempeñarse en diferentes áreas de la empresa: cono cómo se constituye una empresa y los impuestos que debe afrontar. También conoce cómo implementar cálculos financieros elementales cuando la ocasión lo requiera. Maneja conceptos contables y es capaz de acompañar, como asistente, en la contabilidad de la empresa. También maneja conceptos de recursos humanos y hasta es capaz de liquidar sueldos. Sabe acerca de cómo gestionar y organizar el manejo de archivos administrativos, maneja el concepto de la gran mayoría de los medios de pago existentes en nuestro país, conoce los métodos apropiados de atención al cliente y cómo se maneja el marketing interno y la comunicación en la empresa. Por último, tiene conocimientos acerca de cómo relacionarse con sus interlocutores mediante una escucha activa.
Desarrollo Temático
MODULO 1: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
- INICIACION DE UNA EMPRESA
- Concepto de empresa
- Clasificación de las empresas
- Administración: definición, importancia y características
- Organización: definición, importancia y características
- Creación de empresas: Constitución y puesta en marcha.
- Monotributo: inscripción y recategorización
- LIQUIDACION DE IMPUESTOS MENSUALES
- Impuesto nacional: Liquidación de IVA
- Retenciones y Percepciones
- Impuesto provincial: IIBB
- Impuesto municipal: DRI
- Declaraciones Juradas Anuales y DDJJ informativa de monotributo
- CÁLCULOS FINANCIEROS ELEMENTALES
- Cálculo de porcentajes
- Utilidad bruta
- Bonificación y recargo
- Interés simple
- Interés compuesto
- Conversión de Tasas.
- El Valor Actual
MODULO 2: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
- INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
- La contabilidad como lenguaje
- Alcances del idioma contable
- Qué es la contabilidad
- Las normas contables y las cualidades de la información
- CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
- Definición de Ente
- Las operaciones básicas de la empresa
- Etapas en la vida de las empresas y la técnica contable
- Importancia de las registraciones contables
- Documentos comerciales
- TRANSFORMACION DE DATOS EN INFORMACION CONTABLE
- El proceso contable
- Los “libros comerciales”
- Registraciones diarias: Libro IVA compras-ventas
- Planilla de Caja
- Conciliación Bancaria
- Los pasos del proceso contable
- La ecuación contable básica
- Registraciones contables
- Reglas fundamentales para la confección de un asiento
- Las cuentas
MODULO 3: CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
- EL “ANALISIS DE CUENTAS”
- Análisis de cuenta
- Realización de un “Análisis de Cuenta”
- Casos prácticos de registración
- BALANCE GENERAL DE UNA EMPRESA
- Nociones generales previas
- Rubro Disponibilidades
- Rubro Créditos
- Rubro Bienes de Cambio
- Rubros Bienes de Uso
- Bienes Intangibles
- Deudas Comerciales
- Deudas Bancarias
- Deudas Sociales
- Deudas Fiscales
- Rubro Patrimonio Neto
- Informes Contables: pasos del proceso contable
- Ejercicio
MODULO 4: RECURSOS HUMANOS
- PRINCIPAL RECURSO DE LAS EMPRESAS
- Recurso material y recurso humano
- La estructura del medio ambiente
- El clima laboral
- Composición del grupo y su clima
- La cultura de los grupos humanos
- Composición de los grupos humanos
- Los valores: punto clave del éxito de una empresa
- Injerencia de la cultura en las empresas
- EL INDIVIDUO COMO RECURSO HUMANO
- La motivación humana
- El ciclo motivacional
- Análisis de la oferta y demanda de recursos humanos.
- Proceso de selección de personal
- Promoción interna
- Fases del proceso de selección
- Pruebas de selección
MODULO 5: LA EMPRESA COMO EMPLEADORA
- NOCIONES GENERALES DE LAS LEYES LABORALES VIGENTES
- Ley de Contrato de trabajo (Ley 20.744)
- Ley de Riesgos de Trabajo (Ley 24.557)
- Ley de Sueldo Anual Complementario (Ley 23.041)
- Ley de Descanso Semanal (Ley 18.204)
- Ley de Feriados Nacionales (Ley 21.329)
- Ley de Empleo (Ley 24.013)
- Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587)
- Convenios colectivos de trabajo
- INSCRIPCIONES EN LOS DISTINTOS ORGANISMOS
- Inscripción en AFIP
- Inscripción en rentas provinciales
- Inscripción en los distintos organismos de contralor
- Inscripción en ART y Seguro de Vida Obligatorio
- Inscripción en los sindicatos
- CONFORMACION DE LEGAJOS DE EMPLEADOS.
- Ingreso del empleado: inscripción en AFIP
- Tipo de relación laboral.
- Inscripción en Obra Social y Sindicato
- Cese del contrato de trabajo.
- Información del cese de la relación laboral
- Modalidades de conformación y mantenimiento.
MODULO 6: SUELDOS Y LEYES SOCIALES I
- REMUNERACIONES Y CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
- Clasificación.
- Escalas salariales
- Liquidación jornal y mensual.
- Jornada de trabajo. Descansos.
- Horas extras. Comisiones.
- Clasificación.
- Días no laborables.
- Sueldo anual complementario.
- CARGAS SOCIALES Y APORTES NO REMUNERATIVOS.
- Clasificación de C.S y A.N.R.
- Asignaciones familiares.
- Vacaciones no gozadas.
- Concepto de antigüedad.
- Beneficios sociales.
- Impuesto a las ganancias.
- Aportes sindicales.
- LIQUIDACIONES ESPECIALES
- Liquidaciones especiales.
- Trabajo insalubre y nocturno.
- Liquidación por despido.
- Causales de despido.
- Liquidación de vacaciones.
- Indemnizaciones y desvinculaciones. Forma de cálculo en despido y en renuncia
MODULO 7: SUELDOS Y LEYES SOCIALES II
- RECIBOS DE SUELDO
- Recibos de sueldo.
- Conformación de un recibo de sueldo.
- Datos obligatorios del empleador.
- Sector obligatorio del empleado.
- Otros datos de importancia.
- Archivado. Legislación.
- LEYES SOCIALES
- Confección y presentación mensual F.931
- Pago de la Obligación
- Intereses, Cálculo y Pago
- Moratorias y planes de Facilidades
- Regímenes de Retenciones Impuestos a las Ganancias de 4ta Categoría.
- Baja del empleado
- ANSES
- Asignaciones familiares
- Licencia por maternidad
- Haberes devengados
- Subsidio por desempleo
- Jubilaciones y pensiones
MÓDULO 8: GESTIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS
DEFINICIÓN Y TIPOS DE ARCHIVOS
- Concepto de archivo
- Tipos de archivos
LOS DOCUMENTOS
- Definición y características de documentos
- El ciclo vital de los documentos: valor, edades, etapas
LA DOCUMENTACIÓN EN LAS OFICINAS
- Documentación de apoyo informativo
- Documentación administrativa
- Los expedientes
- La correspondencia
- Los documentos electrónicos
ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS EN LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN
- La clasificación archivística
- Ordenación de documentos
- Ordenación de documentos en las oficinas
- La descripción
- Circulación de expedientes
- Las transferencias
- Los expurgos
MÓDULO 9: MEDIOS DE PAGO
- Nuestro Dinero
- Transferencias
- Costos por transferencias bancarias
- Acreditación inmediata de transferencias bancarias
- Cheque Cancelatorio
- Sobre el uso del Cheque Cancelatorio y el Impuesto al Cheque
- Cheques
- El uso de la chequera
- Indicaciones para emitir un cheque
- Tarjeta de Débito
- Tarjeta de Crédito
- Cómo usar las tarjetas de Débito y Crédito
- Diez recomendaciones para usar la tarjeta de crédito
- E-banking
- Cómo resguardar los datos personales
- Débito automático
- Clave Bancaria Única
- Definiciones
- Ahorro
- Inversiones
- Dinero
- Inflación
- Deflación
- Banco central
- Sistema financiero
- Entidades financieras
MÓDULO 10: ATENCIÓN AL CLIENTE
Objetivos generales y específicos – Propósitos – Características del mercado actual – El ambiente actual de comercialización – Semejanza de productos – Semejanza de precios – Comunicación con el cliente – Otros cambios en el mercado actual – Importancia creciente del marketing – Capacidad creciente de los compradores – Competencia – Condiciones de bajo crecimiento o inflación – El papel del vendedor – Perfil del vendedor exitoso – Personalidad – Alterocentrismo – Empatía – Inteligencia – Inteligencia social y tacto – Seriedad – Seguridad – Coraje inteligente – Autodisciplina – Imagen personal – Congruencia – Lo que debemos evitar – Criticar a los demás – Discutir – Torpeza en el manejo del humor – Pereza – Impaciencia – Conocimientos – Del producto – De la empresa – De la competencia – Modelo de ventas – Pasos del modelo de ventas – Perspectiva – Contacto – Entrevista – Por qué el proceso de entrevista es tan importante – Las preguntas de la entrevista tienen propósitos múltiples que te permiten – Escuchando / asociación – Indiferencia – Impaciencia – Prejuicios – Preocupación – Pseudo-escucha – Pantallero – Oyente selectivo – Oyente defensivo – Oyente al asecho – Oyente insensible – No interrumpir – Escuchar entre líneas – Desarrollar habilidades de retención – Tener amplitud de criterio durante la entrevista – Ignorar las distracciones – La comunicación no-verbal transmite mensajes sin palabras – Señales abiertas –siga adelante – Señales de cuidado – Cómo manejar las señales de cuidado – Señales de alto – Cómo manejar las señales de alto – Asociación – Demostración – Cierre – Reconociendo objeciones – Respondiendo objeciones – Señales de decisión – Técnicas de cierre – Seguimiento – Evaluaciones
- MÓDULO 11: MARKETING INTERNO Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA
- Introducción.
- Marketing interno.
- Concepto y analogía con el marketing externo.
- Etapas de un plan de marketing interno
- Comunicación.
- La naturaleza de la comunicación humana
- La comunicación como un proceso de organización.
- Significado e información.
- La comunicación y la percepción.
- Información de contenido y de relación
- Sistemas de mensajes de la comunicación humana.
- Sistemas de mensajes verbales.
- Sistemas de mensajes no verbales.
- Niveles de comunicación en las organizaciones.
- Comunicación Intrapersonal.
- Comunicación Interpersonal.
- Comunicación de Grupos Pequeños.
- Comunicación Multigrupos.
- Comunicación Pública y Comunicación Masiva
- MÓDULO 12: ESCUCHAR. EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.
- El escuchar como factor determinante de la comunicación humana.
- La falacia de la transmisión de información.
- Escuchar no es oír.
- Desde una comprensión descriptiva a una comprensión generativa del lenguaje.
- Las acciones comprendidas en el hablar.
- El supuesto de “intención” para dar sentido a nuestras acciones.
- La solución ofrecida por Freud.
- Cuestionamiento del concepto de intención.
- De intenciones a inquietudes.
- Cuando escuchamos, también construimos una historia acerca del futuro.
- La matriz básica del escuchar.
- Apertura: la postura fundamental del escuchar.
- Dominios de observación para desarrollar un escuchar efectivo.