La psicopedagogía es una disciplina que estudia a las personas y sus comportamientos en situación de enseñanza- aprendizaje. Entre sus campos de intervención se encuentran: el manejo de los problemas de aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a necesidades educativas especiales (ambientales, socio-culturales, cognitivas) y la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la pedagogía, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, la psicología general entre otras.
Son relevantes sus aportes en los campos de la pedagogía y en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Módulo 1: Psicología
Conceptos y relación. Conducta. Conducta y situación. Conductas molares y moleculares. Áreas de la conducta. Fases de la conducta. Rol, Status, la personalidad. Conductismo. Teoría, objeto y métodos de estudio. Exponentes principales. Gestalt. Teoría y métodos de estudio. Exponentes principales. Estructuralismo Genético. Teoría y métodos de estudio. Exponentes principales. Psicoanálisis. Teoría y métodos de estudio. Exponentes principales. Escuela Sistémica. Teoría y métodos de estudio. Exponentes principales. Actividades de integración del módulo.
Módulo 2: Psicología Cognitiva
Hipótesis cognitivista. Hipótesis conexionista. Las terapias cognitivas. ¿qué es el aprendizaje? ¿qué es la metacognición? Perfil docente de la psicología cognitiva. Teoría del aprendizaje por descubrimiento. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico. Requisitos para el aprendizaje significativo. Principio de la asimilación. Aprendizaje subordinado. Aprendizaje supraordinado. Aprendizaje combinatorio. Diferenciación progresiva y reconciliación integradora. Significatividad y secuenciación de contenidos. Procesamiento de la información en el aprendizaje y la memoria. El modelo de procesamiento de la información de las tres etapas. Factores que afectan el aprendizaje memorístico. Simulación cognoscitiva e inteligencia artificial. Memoria y aprendizaje desde el punto de vista fisiológico. La memoria del hombre. La física estadística y el cerebro.
Módulo 3: Psicología Social
Capítulo I: La Psicología Social: construcción de la Psicología Social; definición y objeto de estudio. Enfoque Psicosocial: delimitación del campo de la Psicología Social; situación actual de la Psicología Social. Paradigmas en Psicología Social: principales orientaciones teóricas.
Capítulo II: Los grupos humanos. Comportamiento y dinámica grupal. Interacción y Comunicación.
Capítulo III: Los procesos de influencia social. Actitudes y cambio de actitudes.
Representaciones sociales.
Capítulo IV: Efectos de la influencia social. Agresividad.
Capítulo V: Discriminación, prejuicios y masificación. Actividades de integración y síntesis,
de los capítulos I al IV.
Segundo trimestre (orientado)
Módulo 4: Sujetos del aprendizaje
Los primeros años de vida, características motoras, desarrollo de la inteligencia, la adquisición del lenguaje, el aspecto motriz. El niño en la escuela desarrollo de la motricidad, evolución personal y conducta motriz, la habilidad sensomotriz y el esquema corporal desarrollo de la expresión gráfica. Desarrollo afectivo en cada una de las etapas, la resolución del complejo de Edipo, la internalización de la prohibición, desarrollo de la inteligencia, el pensamiento egocéntrico y animista, el periodo de las operaciones concretas. Aprendizaje y escolaridad y el juego.
Módulo 5: Psicología Genética
Base epistemológica de la psicología genética. Nociones fundamentales para la explicación del desarrollo cognitivo. Sobre los aportes de Jean Piaget a la teoría del Conocimiento. Estadios de desarrollo. Etapa de operaciones concretas. El pensamiento formal de Piaget. La Inteligencia como proceso de adaptación. Génesis y desarrollo de las estructuras de la Inteligencia. Períodos del Desarrollo de la Inteligencia. Teoría cognitiva. División del Desarrollo Cognitivo. Tipos de Conocimientos. Como se logra el desarrollo cognitivo. La investigación psicogenética en el ámbito del aula.
Módulo 6: psicomotricidad
Importancia y beneficios de la psicomotricidad. Lo que aporta la psicomotricidad a los niños, ventajas, beneficios. Practica de ayuda psicomotriz (terapéutica). Escuela y orientaciones en educación psicomotriz. Psicomotricidad relacional y vivenciada. Fases de una sesión psicomotriz. Áreas de la psicomotricidad. Definición de esquema corporal. Motricidad fina y gruesa. Conciencia corporal. Introducción a la educación psicomotriz. Estimulación temprana.
Tercer trimestre (profundización)
Módulo 7: Problemáticas del conocimiento
Problemas de aprendizaje. Dislexia. Discalculia. Digrafía. Disfluencia. Disortografía. Lateralidad cruzada. Déficit de atención. Problemas de concentración. La apatía de ámbitos escolares. Los niños que se niegan a ir a la escuela. La relación maestro alumno.
Módulo 8: Teoría y técnica de la asistencia pedagógica
Dislexia. Características. La recuperación del niño disléxico. La conciencia fonológica y el niño de preescolar. Los niveles lingüísticos en la lectura. Memoria de trabajo. Actualización en la evaluación y tratamiento de la dislexia. El aspecto emocional involucrado. Trastornos del lenguaje y trastornos psicoemocionales. Trastornos de aprendizaje y fracaso emocional. Discalculia. Síntomas. Discalculia escolar. Los números y los signos. Digrafía. Causas. Tipos. Diagnóstico. Tratamiento. Las dificultades. Difluencia. Algunas consideraciones básicas. Signos de alarma. Algunos consejos para el docente. Pautas para intervenir en la escuela. Como manejar las burlas y chistes. Ortografía. Lateralidad cruzada. Lateralidad y aprendizaje. Detectar y evaluar la lateralidad. Déficit de atención. Déficit.
Módulo 9: Psicopedagogía clínica
Integración de los ocho módulos anteriores. El contexto socio históricos. Modalidad de trabajo. Aprendizaje e identidad cultural. Dificultades de aprendizaje. Psicopedagogía, estimulación y familia.