El/la egresado/a de esta propuesta podrá:
a) Asistir y auxiliar al Ingeniero (o Licenciado, o Técnico Superior) especializado, en las investigaciones de accidentología laboral mediante conceptos, métodos y técnicas adquiridas en el curso.
b) Asistir y auxiliar al Ingeniero (o Licenciado, o Técnico Superior) especializado, en la evaluación y levantamiento de indicios y evidencias en el lugar del hecho investigado.
c) Asistir y auxiliar al Ingeniero (o Licenciado, o Técnico Superior) especializado, en la realización de estudios técnicos relativos a las situaciones de riesgos en un ambiente laboral.
Participar en equipos de investigación
d) Asistir y auxiliar al Ingeniero (o Licenciado, o Técnico Superior) especializado en la realización de capacitaciones.
Para obtener el certificado de Diplomatura deberá realizar todos los cursos
MÓDULO 1
Introducción
Importancia de la Higiene y Seguridad
Campo de acción de la Higiene y Seguridad Ventajas de la Seguridad e Higiene
La falta de Seguridad e Higiene
La Higiene y Seguridad en la Argentina
Nueva Ley (Accidentes de Trabajo)
Ley (Higiene y Seguridad Laboral) Complementos y Modificaciones
Accidentología Laboral
Origen del accidente
Causas Clasificaciones Consecuencias Costos Incapacidades
Prevención
Equipos de protección
Acto seguro e inseguro
MÓDULO 2
Planificación de la Seguridad
Documentos básicos Tipos de planes Características y estructuras
Plan director Plan estratégico
Plan de seguridad Plan de protección
Plan de emergencia Plan de evacuación
Organización y Administración de la Seguridad
Organización y Administración de la Seguridad
Introducción Ubicación clima y terreno
Necesidades de espacio
Disposición de las instalaciones
Emplazamiento de edificio y estructura
Disposición de equipos Almacenamientos
Emplazamiento geográfico
Distribución de áreas
Instalaciones especiales (eléctricas sala de calderas contra incendios frigoríficas)
Ventilación Temperatura Iluminación
Ruido Superficie y volumen Vías de circulación
Tránsito peatonal y vehicular
Movimiento de materiales con equipos mecánicos
Tránsito por vías férreas
Mapa de riesgos
MÓDULO 3
Productividad de la Empresa
Estudio del trabajo
El factor humano en la aplicación del Estudio del Trabajo
Condiciones de trabajo
Estudio de Métodos
Estudio de Tiempos
Ventajas Eficiencia
MÓDULO 4
Operaciones Manipulación y almacenamiento de materiales
Prevención
Levantamiento a mano y con equipos
Máquinas y objetos pesados
Accesorios para manipulación manual
Herramientas de mano Gatos Carretillas Pallets
Almacenamiento de materiales específicos Recipientes rígidos
Objetos sin embalar
Materiales peligrosos Tanques Tuberías
Recipientes portátiles Vagones
Combustibles sólidos Explosivos
Recolección del material Plataformas Barriles Sunchado
Aparatos de elevación y transporte
Elevadores eléctricos neumáticos de cadena
Grúas puente y de pórtico
MÓDULO 5
Tránsito y transporte Introducción
El Accidente y su Incidencia Social
El Accidente en Argentina
Causas de Accidentes
Seguridad Vehicular
Antecedentes Históricos
Cronología de la Evolución
Seguridad Activa y Pasiva
Inspección Técnica
Antecedentes Históricos
Frecuencia y Validez Procedimiento Métodos Partes Grados de Calificación
Ejemplos Mercancías Peligrosas Clasificación Condiciones de Transporte Legislación Internacional
Transporte Terrestre de Sustancias Peligrosas
Declaración de la carga
Instrucciones escritas
Sustancias a granel
Documento probatorio
Documento original
Productos Peligrosos Identificación y rotulado (según NFPA )
Criterios para establecer peligrosidad
Identificación (según HMIG)
Identificación y rotulado (según IRAM ) Ejemplos de etiquetas
Accidentes In Itinere
Piquetes
MÓDULO 6
Riesgos en las actividades de la construcción
Introducción
Organización de la Seguridad en la Construcción Orden y Limpieza
Primeros Auxilios
Demolición Excavación y Apuntalamiento
Pilotes Andamios Escaleras de mano
Procesos peligrosos
Vehículos Movimiento de materiales
Posiciones y herramientas
Medio ambiente
EPP Instalaciones Construcciones Materiales Moldes Mezcladoras Camiones
Piezas precoladas Pretensados
MÓDULO 7
Riesgo eléctrico Introducción
Teoría electrónica
Electricidad estática
Medidas de seguridad para evitar el peligro
Factores técnicos
Efectos fisiológicos
Shock eléctrico
Causas de los accidentes por electricidad
Las reglas de oro Comportamientos en casos de accidentes
Principios de protección contra arcos eléctricos
Mitos y realidades
Conexión a tierra Fallas
Peligros eléctricos durante la limpieza
MÓDULO 8
Riesgo de incendio
El fuego Conceptos básicos Combustión
Tipos Triángulo del fuego Tetraedro del fuego
Combustibles Comburentes
Energía de activación
Reacción en cadena
Productos de la combustión
Transmisión del calor Clases de fuego
Inflamación generalizada Explosión del humo Efectos en el ser humano
Efectos de los humos y gases tóxicos
Efectos del calor y las llamas
Efectos en los edificios
Solicitaciones producidas por el fuego
Comportamiento de las estructuras metálicas de hormigón armado de hormigón pretensado de madera de albañilería
Protección pasiva en edificios
Condiciones de evacuación
Sectores de incendio
Estabilidad al fuego de la estructura
Reacción al fuego
Ascensores de emergencia
Control de riesgos
Investigación de incendios provocados
Elementos utilizados por los incendiarios
Extinción de incendios
Teoría Agentes Métodos Polvos Espumas Anhídrido carbónico
Elección
Extintores portátiles
Su utilización Instalaciones fijas Hidrantes Alarmas Detectores
MÓDULO 9
Riesgo en actividades rurales Introducción
De quien se habla
Características diferenciales
Tareas diferenciadas
Diversidad tecnológica Dispersión geográfica Dependencia climática
Viviendas Campamentos Soledad
Los diez primeros problemas
Marco teórico Herramientas macro
Tipificación de riesgos
Grado de riesgo de la actividad
Propuestas generales
Tercerización de tareas
Propuestas específicas
Trabajo con animales Trabajo forestal
Acopio y cultivo de cereales
Cosecha de frutos en general
Conclusiones
Productos fitosanitarios
Precauciones para el empleo
Uso seguro y eficaz
Compra transporte y almacenamiento Intoxicaciones
Primeros auxilios
Lavado de envases vacíos
Enfermedades transmitidas por animales
Prevenciones en el uso de tractores
MÓDULO 10
(A y B) ( meses):
Riesgo en industrias extractivas
Descripción de la actividad
Puestos de trabajo característicos
Riesgos asociados
Elementos de protección
Selección Criterios generales y específicos
Residuos sólidos Introducción
Principales residuos Estériles Desechos Otros
Métodos de manejo
Métodos constructivos y sistema de vertederos en represas de desechos Minas a cielo abierto
Disposiciones generales Obligaciones generales
Agrimensores Registro de documentación
Diseños y métodos
Maquinarias
Material eléctrico Edificios de superficie
Represas y depósitos
Incendios
Explosivos Barrenado Excavación Dragado
Grúas Medio ambiente
Primeros auxilios
Registro de accidentes y enfermedades
Equipos de protección Conducta del personal
MÓDULO 11
Elementos de protección personal
Diferentes protecciones para diferentes riesgos
Diferentes materiales para iguales elementos
Clasificaciones
Protección craneana Protección visual Protección facial Protección auditiva Protección respiratoria
Calzados de seguridad Guantes Delantales Polainas Faja lumbar Ropa de trabajo
Primeros auxilios
Evaluación primaria y soporte vital básico Electrocución
Evaluación primaria y soporte vital básico Electrocución
Hemorragias Intoxicaciones Quemaduras Botiquín
MÓDULO 12
Emisiones Impacto al medio ambiente
Contaminación del aire
Fuentes generadoras
Estrategias de control
Niveles guía Evaluación Valores límite Mediciones
Ordenanza Calidad de aire
Disposiciones generales
Límites de calidad
Ámbito de aplicación
MÓDULO 13
Psicología Laboral
Carga mental en el trabajo Indicadores Valoración subjetiva
Exigencias de atención
Estrés en el trabajo Antecedentes históricos
Concepto Fisiopatología Enfermedades
Estrés laboral Cómo manejarlo Conclusiones
Fisiología Sistema nervioso vegetativo Síndrome de adaptación
Respuestas del organismo
Programas de prevención Técnicas
El hostigamiento psicológico en el trabajo: Mobbing Introducción
Formas Consecuencias Evaluación Intervención Autoestima Reinserción
MÓDULO 14
(A y B) ( meses):
Selección Proceso Objetivos y desafíos
Panorama general Fórmula de la razón Concepto global Recepción de solicitudes Pruebas Entrevistas Verificación de datos Exámenes Resultados Capacitación Introducción
Desarrollo de habilidades
Determinación de necesidad
Diseño Evaluación Preparación de programa
Administración de la logística Seguimiento Herramientas
Guías Métodos Evaluación final
El envejecimiento y el trabajo
Introducción
Audición Capacidad motriz Recomendaciones Didáctica Educacional
La función educativa
La educación no formal Caracterización Variables pedagógicas El alumno La naturaleza del aprendizaje
Tipos de aprendizajes
Motivación y rendimiento Reglas
Didáctica de la educación laboral
El proceso de la enseñanza
Los servicios de la tecnología
Radio Televisión Cine Videos Teléfono
Material impreso Multimedia
Sistemas de informática
Factores de riesgo Las S
MÓDULO 15
Medicina Laboral Introducción
El médico Laboral
Medicina preventiva
Educación sanitaria
Diferencia entre la Medicina Laboral y la Asistencial
Recomendaciones de la OIT
Horarios de alto riesgo
Controles de vigilancia humana
Dormir de día Adicciones Prevención
Conceptos Criterios Afección
Estrategias para reducirlas
Programa de prevención
Ergonomía Posturas Lesiones de espalda
Trabajo con ordenador Iluminación
Levantamiento manual de cargas
Discopatía lumbar ocupacional
Discopatía lumbar ocupacional
MÓDULO 16
Toxicología
El selenio y la salud
Silicosis y otras neumoconiosis
Turnos rotativos
Turnos nocturnos
MÓDULO 17
El oído
Ruido en la actividad laboral
Protecciones auditivas
La vista
El ojo humano Lesiones oculares Ergonomía de la vista
Bioseguridad en establecimientos de salud Introducción Conceptos epidemiológicos Precauciones Recomendaciones
Esterilización y desinfección
Bisiniosis Brucelosis Gripe “A”
MÓDULO 18
Hepatitis B y C
Histoplasmosis Leptospirosis
Radiaciones
Aberraciones cromosómicas por radiaciones ionizantes
Riesgos por soldaduras
Riesgos por tóner de fotocopiadoras e impresoras
Riesgos de cáncer en exposiciones ocupacionales
Exámenes Médicos