El/la egresado/a de esta propuesta tendrá conocimientos para mejorar las funciones y condiciones del espacio interior, tanto con la manipulación del volumen espacial como con el tratamiento superficial (materiales y objetos), diseñando espacios para vivir, trabajar, comunicar y ver, a partir del tratamiento de su creatividad y sensibilidad, inquiriendo crear un mundo de sensaciones, estimulando la imaginación en lugares donde el arte y la técnica se unen a la funcionalidad, los estilos y la personalidad del diseñador.
MÓDULO 1
Proceso de Diseño – El Espacio – Para Diseñar:
Formas Básicos: Círculo, Triangulo y Cuadrado – Aspectos – Técnicas – Forma y Morfología –
El Estudio de La Forma:
Percepción – Representación (Comunicación) – Cognición – Morfología y Heurística
MÓDULO 2
Elementos de Diseño: Conceptuales – Visuales – de Relación – Prácticos – Simetría – Ritmo –
Textura – Movimiento
MÓDULO 3
Color: Primarios, Secundarios y Terciarios – Su Mezcla – Circulo Cromático – Saturación – Armonía – Contrastes – Altos y Bajo – Temperatura de Los Colores – Modulado y Modelado del Color – Cualidades – Valor – Movimientos del Color –
Usos del Color en Ambientes, Sus Significados
Fenómenos Psicológicos y Fisiológicos
MÓDULO 4
Representación, Composición Espacial
(Mano Alzada) – Elementos Básicos (Punto, Línea y Plano) – Líneas Auxiliares para el Dibujo – Línea – Sombra y Luz – Perspectiva – Plantas – Vistas (Aéreas, Lateral, Planta Jasilla) – Cortes – Cotas Punto – Texturas – Axonometrías – Escala – Áureo
MÓDULO 5
Técnicas de Representación a Mano Alzada:
Croquis Sintético – Cono Visual – Plano de Proyección – Línea de Horizonte – Línea Tierra – Puntos de Fuga – Líneas O Planos de Medición – Instrucciones Practicas Para La Realización de Croquis – Croquis Sensible – Figura Humana, Equipamiento, Especie Vegetal
MÓDULO 6
Técnicas Graficas en El Medio Análogo de Representación – La Morfología;
Procesos de Gestación, Convergencia y Direccionalidad, Antecedentes Académicos, Disciplinas Vinculadas Practicas Operadoras, La Construcción del Concepto Forma –
Materia/Forma – Forma/Función – Percepción
MÓDULO 7
Estructura – Relación Estructura/Forma – Leyes de La Gestalt – Mapa Estructural – Luz y Sombra –
Campo Gestálico – Contrastes –
Zonificación de Las Partes de Un Recinto
(Espacio Comprendido Dentro de Ciertos Limites – Recinto Amurallado)
MÓDULO 8
Medidas de Un Ambiente de Acuerdo al Equipamiento – Medidas Humanas – Ergonomía – Antropometría
MÓDULO 9
Introducción A La Decoración – Utilización de Materiales en La Decoración;
Madera-Piedra-Vidrio-Metal-Ladrillo, Mosaicos y Azulejos-Hormigón y Yeso-Sintético, Cuero y Linóleo –
Luminaria; Conceptos, Usos – Pisos, Revestimientos – Paredes, Revestimiento
Techos – Técnica de Patinado – Pintura Decorativa
MÓDULO 10
La Heurística del Diseño – Innovación – Reconocimiento de los Estilos en la Decoración y el Equipamiento:
Estilo Clásico – Estilo Moderno – Estilo Vanguardista – Estilo Naturalista – Estilo Contemporáneo –
Las Formas del Siglo XX
MÓDULO 11
El Conocimiento – La Producción del Conocimiento: El Sujeto y el Objeto – Materiales Rústicos y Elaborados – Reformas en la Decoración – Criterios Coherentes de Selección de Muebles – Estilos de Muebles de Épocas
MÓDULO 12
Aspectos Complementarios en La Decoración – Decoración de Ventanas:
Tipos y Tejidos de Cortinas – Persianas Decorativas – Tratamiento de Ventanas –
Tapizado de Muebles – Tendencias Modernas – Dormitorios
(Camas y Complementos)
Cocinas – Comedor/Living – Baños – Técnica Para Colgar Cuadros – Plantas en El Hogar – Datos Para Locales Comerciales