La propuesta está diseñada para dotar de conocimientos específicos a quienes deseen desempeñarse competentemente en las áreas de preceptoría en establecimientos escolares de la enseñanza media.
MÓDULO
MEDIACIÓN ESCOLAR (1º parte)
- El conflicto, la violencia y la escuela
- La mediación en la escuela
- La violencia en la escuela
- El conflicto
- La comunicación
- La negociación
- La mediación
- Etapas del proceso de mediación
MÓDULO
MEDIACIÓN ESCOLAR (2º parte)
- Rol y funciones del mediador
- Recursos del mediador
- El acuerdo
- La mediación entre pares o condiscípulos
- La mediación en el ámbito educativo
- Los proyectos de mediación entre pares, orientados a los estudiantes
- Etapas en el diseño e implementación de un proyecto de mediación entre pares
- La mediación en el marco normativo de la escuela
- Cierre y apertura
MÓDULO
MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Motivación del aprendizaje
- Tipos de motivación
- Motivo, interés, necesidad e incentivo
- Motivación e incentivación
- Motivación y madurez
- Tipos de alumno según la motivación
- Tipos de alumno según la motivación Motivación inicial y de desarrollo
- Motivos dominantes
- Fuentes y técnicas de motivación
- Fuentes de motivación
- Técnicas de motivación
MÓDULO
NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
- Acuerdo Normativo sobre Convivencia Escolar
- La calidad democrática de las normas en la escuela
- La comunicación en la escuela
- Participación de todos los actores educativos
- Plan de revisión del cuerpo normativo vigente
- Sugerencia de modelos de recolección de información
- El concepto educativo de normas escolares
- La norma como parte del espacio público
- La norma como espacio cultural: normas y valores
- Un caso para debatir
- La norma como límite
- La diferencia entre reglamentos de disciplina y acuerdos escolares de convivencia Acerca de las sanciones
- Estructura común de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) ¿Normas sólo para los alumnos?
- El compromiso docente
- Algunos límites innegociables
- Cesión de poder y reflexión cooperativa
MÓDULO
LA PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO
- Desarrollo psicológico y metas Conflictos de dependencia infantil
- Desarrollo Cognitivo
- Inteligencia
- Edad crítica
- Imaginación
- Desarrollo afectivo
- El factor social
- Las experiencias pasadas
- Desarrollo de la personalidad
- Afirmación de sí mismo
- Desarrollo de la identidad
- Tendencia grupal
- Contradicciones sucesivas en las manifestaciones conductuales
- Necesidad de seguridad, comprensión y confianza
- Distinguir lo normal de lo patológico
- Factores de riesgo psicopatológico infantojuvenil
- Recomendaciones para la práctica diaria
MÓDULO
EL TRABAJO CON LOS ALUMNOS
- Acompañamiento, ausentismo, orientación e involucramiento con los alumnos y las familias
- Orientaciones para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los jóvenes
- La práctica de control de ausentismo en la escuela
- Herramientas para el control de ausentismo
- Pasos para la orientación de los alumnos
- Espacios grupales de trabajo con los jóvenes La entrevista individual
- ¿Qué contenidos se pueden trabajar con los alumnos?
- ¿Cómo involucrar en el trabajo del preceptor a las familias? – Algunos ejemplos
- Cuatro casos – Algunas situaciones que pueden presentarse
- Obligaciones del preceptor – Obligaciones del jefe/a de preceptores
- Registro de asistencia – Boletín de inasistencias – Solicitud de reincorporaciones – Del libro de temas o libro de aula (temario)
- Conclusiones finales
- Conclusiones, aportes y sugerencias
- Observaciones realizadas desde las encuestas
- Análisis de las entrevistas
- Aportes y sugerencias
- Encuesta a preceptores
- Entrevistas